¿Qué es un trafficker digital y qué funciones desempeña?
¿Aún no sabes qué es un trafficker digital y cuáles son sus funciones?
La profesión del trafficker digital está dando mucho que hablar últimamente, y es que se ha convertido en una figura clave para dar visibilidad a los negocios y conseguir tráfico hacia su web.
Si quieres saber más, quédate conmigo, porque en este post te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre qué es un trafficker digital y para qué sirve.
También te puede interesar:
Cómo hacer un Plan de Social Media Marketing paso a paso [Ejemplos + Plantillas gratis]
Las 9 mejores agencias de Marketing Digital en Barcelona [2022]
Índice de contenidos
Qué es un trafficker digital
Un trafficker digital es un profesional que se encarga de diseñar e implementar campañas de publicidad en internet con el objetivo de conseguir tráfico y conversiones.
Para alcanzar estos objetivos, un buen trafficker digital debe tener formación en diferentes ámbitos:
Análisis de datos: esta competencia es imprescindible para hacer un buen seguimiento de las campañas, interpretar los resultados y hacer los cambios necesarios para optimizar las campañas. También es un gran plus tener conocimientos avanzados de Google Analytics.
Diseño gráfico/web: tener una buena base de diseño gráfico y diseño web ayudará mucho a la hora de diseñar las creatividades para los anuncios, así como las páginas de aterrizaje (landing pages). El dominio de herramientas como Canva, Illustrator o Photohop y el conocimiento de editores visuales como Elementor es muy aconsejable.
Copywriting: una competencia muy necesaria en el momento de crear los textos de los anuncios y redactarlos de una forma atractiva y, sobre todo, persuasiva, para conseguir llevar a los usuarios a la acción. En este sentido, es primordial conocer al buyer persona y cuáles son sus principales objeciones y puntos de dolor.
Embudos de venta: los embudos de venta son una herramienta fundamental a la hora de crear campañas de publicidad digital. Gracias a ellos, podremos acompañar a los usuarios a través de sus diferentes niveles de conciencia: desde el desconocimiento total del problema hasta la compra (o la conversión deseada).
Funciones de un trafficker digital
1. Auditoría de la cuenta publicitaria
La auditoría es el análisis inicial que el trafficker digital debe llevar a cabo antes de empezar a diseñar cualquier estrategia de publicidad.
Este proceso de investigación previa consta de dos partes:
Auditoría interna: consiste en analizar la cuenta del cliente para detectar, de lo que se ha hecho hasta el momento, qué ha sido lo que mejor ha funcionado y lo que peor. En este análisis debemos fijarnos en:
- Las campañas que se han realizado
- Los objetivos que se han seleccionado
- Las segmentaciones utilizadas
- Las creatividades empleadas
- Los textos (copys) que se han utilizado en los anuncios
- El ratio de conversión de las landing pages
- La estructura del embudo de ventas
Auditoría externa: consiste en analizar la estrategia de publicidad digital que están llevando a cabo nuestros principales competidores. En este paso, será importante analizar:
- Las campañas que tienen activas
- Las segmentación que están utilizando
- Los tipos de anuncio (creatividades y copys)
- La estructura de su embudo de ventas
- Las palabras clave que activan sus anuncios (en el caso de Google Ads)
Para analizar estos datos sobre la competencia, tendremos que ayudarnos de algunas herramientas externas como:
- La biblioteca de anuncios de Facebook para analizar campañas activas en Facebook e Instagram.
- Big Spy para analizar anuncios antiguos en redes sociales.
- Semrush para analizar la publicidad en Google Ads.
2. Planificación de la estrategia publicitaria
Cuando ya se han analizado las cuentas publicitaras del cliente y de la competencia, el siguiente paso del trafficker es la planificación estratégica de las campañas.
Esta planificación debe incluir:
- Los objetivos de cada una de las campañas
- La definición de los públicos objetivo
- Los canales seleccionados
- La estructura del embudo de ventas
- El presupuesto que se va a invertir, así como el retorno esperado
- Las segmentaciones que se van a probar
- Las creatividades que se van a utilizar
- Los textos que van a aparecer en los anuncios
3. Implementación: creación de las campañas
Y una vez está todo planificado, llega la hora de ponerse manos a la obra. Es el momento de la creación de las campañas como tal. Para ello, el trafficker digital debe conocer el funcionamiento de cada una de las plataformas publicitarias: desde el administrador de anuncios de Facebook hasta Google Ads.
Si se trata de una cuenta publicitaria nueva, previamente, el trafficker tendrá que llevar a cabo la configuración inicial de la cuenta o set up, que incluye la instalación del píxel de Facebook en el caso de Facebook Ads.
4. Medición y análisis de las campañas
La parte de medición es fundamental para valorar el éxito o fracaso de una campaña. El trafficker digital debe tener conocimientos avanzados de análisis de datos y analítica web para saber en qué métricas debe fijarse según los objetivos de cada campaña y cómo debe interpretarlas.
En el siguiente gráfico, puedes ver cuáles son los KPI (indicadores clave de rendimiento) que debemos tener en cuenta para los principales objetivos.

Principales KPI del trafficker digital según objetivo
5. Optimización
Por último, aunque no menos importante, un trafficker digital se encarga de optimizar las campañas publicitarias con el objetivo de obtener los mejores resultados con la mínima inversión posible.
Para lograrlo, el trafficker debe saber qué elementos de la campaña debe modificar en cada caso, como por ejemplo las pujas, las ubicaciones, los emplazamientos, la segmentación, las creatividades o los textos.
Tipos de trafficker digital
El trabajo del trafficker digital es muy amplio, y por eso existen diferentes especializaciones.
Según el lugar de donde se consigue el tráfico:
- Trafficker especializado en publicidad en redes sociales (Social Ads): es el que domina la publicidad en las diferentes plataformas sociales, sobre todo Facebook e Instagram Ads, pero también Twitter Ads, Linkedin Ads o Tiktok Ads.
- Trafficker especializado en publicidad en Google (Google Ads): controla la publicidad en las diferentes redes de Google (Búsqueda, Display, Shopping, Gmail, Youtube…)
Según el tipo de cliente:
- Trafficker especializado en lanzamiento de infoproductos
- Trafficker especializado en publicidad para e-commerce
- Trafficker especializado en negocios físicos
Conclusión
Resumiendo un poco lo que hemos comentado en este artículo, un trafficker digital es un profesional, que normalmente viene de la publicidad o del marketing, y que está especializado en la creación, seguimiento y optimización de campañas publicitarias en internet.
Algunas de sus competencias básicas son el análisis de datos, el diseño de embudos de venta, la redacción de textos persuasivos o copywriting y el diseño gráfico y web.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Te ha quedado más claro qué es y cuáles son las funciones de un trafficker digital? ¡Te leo en los comentarios! 🙂